Definición
Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que significa forma. Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.
La Teoría General de Sistemas busca generalizaciones que refieran a la forma en que están organizados los sistemas. (Isomorfismo)
El concepto matemático de isomorfismo pretende captarla idea de tener la misma estructura. Se afirma que sobre la base del desarrollo de modelos formales, con base matemática, dos sistemas, dos realidades, se comportan soportados por el mismo “modelo genérico”, es decir, mismas variables y relaciones. Es como sustituir las variables por las letras del álgebra, permaneciendo las ecuaciones sin variación.
El isomorfismo, que es un proceso de homogeneización que puede originarse de dos modos: de la competición y adecuación de organizaciones individuales a cambios en el mercado, lo que se denomina isomorfismo competitivo; o de la competición por diferentes factores como influencia política, búsqueda de legitimación, etc., llamado isomorfismo institucional.
Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que significa forma. Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.

El concepto matemático de isomorfismo pretende captarla idea de tener la misma estructura. Se afirma que sobre la base del desarrollo de modelos formales, con base matemática, dos sistemas, dos realidades, se comportan soportados por el mismo “modelo genérico”, es decir, mismas variables y relaciones. Es como sustituir las variables por las letras del álgebra, permaneciendo las ecuaciones sin variación.
El isomorfismo, que es un proceso de homogeneización que puede originarse de dos modos: de la competición y adecuación de organizaciones individuales a cambios en el mercado, lo que se denomina isomorfismo competitivo; o de la competición por diferentes factores como influencia política, búsqueda de legitimación, etc., llamado isomorfismo institucional.
.jpg)
Aplicación
Ejemplo 1. EL isomorfismo en las empresas, es la presión que obliga a una empresa a parecerse a otro de la misma región, con el objeto de aumentar sus funciones comerciales. Actualmente en el mundo de los negocios, se puede ver que las organizaciones han empezado a ser más homogéneas, las imitaciones en prácticas y estructuras juegan un rol muy importante ya que muchas organizaciones están copiando a sus competidores.
Ejemplo 2. El objetivo de toda empresa es asegurar la supervivencia, el benchmarking es una de las estrategias más adecuadas para el mundo empresarial y que los ejecutivos deben tener en cuenta si quieren mantenerse vigentes.
El cambio obliga a la búsqueda de modelos que permitan alcanzar la excelencia para asegurar la permanencia de un negocio. Al momento de aplicar las estrategias de benchmarking se deben considerar aquellos aspectos en los que empresas líderes arrojan, por eficiencia y efectividad, buenos resultados, tanto en productividad, como en rentabilidad. Si embargo una empresa debe tener claro lo que necesita mejorar para después darse a la búsqueda de las mejores prácticas.
hfhgv
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHay buena información, pero le hace falta las referencias
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarGracias por su aporte ^-^
Gracias, pero la letra es fatal. Cansa al lector.
ResponderEliminarsería bueno que los ejemplos sean relacionados a las familias.
ResponderEliminar